En los últimos meses, hemos asistido al cambio de capataz de los negocios de las multinacionales y los ricos. El gobierno de Duque llega como continuador y profundizador de la política económica y militar trazada por los organismos internacionales en cabeza de Estados Unidos buscando garantizar la superación de la crisis del capitalismo en favor de la clase dominante.
La clase popular ha sabido confrontar esta situación regresiva contra el pueblo colombiano llegado a protagonizar más de 300 luchas populares en los primeros 100 días del gobierno Duque repuntando la lucha estudiantil a nivel nacional, las expresiones organizadas de pequeños y medianos camioneros, la lucha contra la corrupción de la fiscalía en beneficio de los oligarcas nacionales y de los conglomerados financieros.
En materia agraria, las expresiones de extrema derecha encarnadas en el Gobierno Nacional, impulsan paquetes legislativos que contradicen las propuestas campesinas y populares, llegando incluso a abstenerse de votar a favor de la adopción de la resolución de derechos del campesinado en la ONU.
Desde ASONALCA, identificamos y rechazamos como mayores preocupaciones y afectaciones contra el campesinado colombiano las impulsadas en las bases del plan nacional de desarrollo presentadas por Duque ya que, son un reforzamiento de la gran agroindustria latifundista trasnacional, y van en contra de los intereses de los trabajadores del país, profundizan las afectaciones de los tratados de libre comercio, la entrega de la riqueza natural a las empresas y organismos trasnacionales, en materia de tierras se concentra la discusión en términos de seguridad inversionista, el reimpulso de los Proyecto de interés nacional estratégico, que serán estratégicos para los ricos.
Además la reforma de la ley 160, que permitiría la entrega y apropiación de baldíos a empresas, empresarios y latifundistas vía inscripción en registro de sujetos de reforma agraria; la reforma a la restitución de tierras impulsada por los grandes latifundistas que buscan mantener las tierras que arrebataron por medio del paramilitarismo a los campesinos y campesinas; el proyecto de “dignificación” del trabajo campesinos que supuestamente para darnos pensión nos obliga a “ahorros” que serán administrados por fondos de pensiones favoreciendo al capital financiero.
Estas medidas se suman a las tomadas por el gobierno anterior que acondicionó las leyes del país para la profundización del agronegocio; por ejemplo, las Zidres ya tienen su primera zona declarada, en Puerto López, Meta.
El gobierno en cabeza del comerciante ministro de defensa ha anunciado la reanudación de la guerra química contra el campesinado cultivador de coca por medio de las fumigaciones con glifosato; al mismo tiempo, la adaptación de los territorios para la negociación de bienes de la naturaleza y turismo (en el marco de la “economía naranja”), arrecia las medidas contra el campesinado en las llamadas “áreas protegidas” y páramos.
Todo esto, se da en el marco de un exterminio sistemático de líderes sociales orquestado desde las élites del país y en medio de una creciente represión, judicialización y persecución al movimiento social y popular del país.
Asonalca reforzará el trabajo de base, en los distintos departamentos, zonales, distritos, municipios y veredas, seguiremos apostando la lucha por reforma agraria y un nuevo sistema agroalimentario que garantice la producción de comida y materias primas, buscando la soberanía alimentaria del país. Defenderemos nuestros territorios de la voracidad de materias primas y en especial de explotaciones minero energéticas.
Hacemos un llamado a los obreros agrícolas, a los proletarios rurales, a los obreros agroindustriales, a los campesinos sin tierra o con tierra insuficiente, en general a los trabajadores que se ven obligados a vender su fuerza de trabajo en labores agropecuarias a organizarnos en lucha por vida digna.
Exigimos el reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos, la territorialidad campesina y las decisiones autónomas de las comunidades.
Enviamos un saludo de aliento y reconocimiento a la lucha de los estudiantes encabezada por los compañeros y compañeras de la Unees
Convocamos a los diferentes movimientos, organizaciones y pueblo en general a estar prestos a las convocatorias de movilizaciones de los diferentes sectores sociales y del movimiento político de masas social y popular del centro oriente de Colombia
Coordinadora Regional Campesina
Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro. -ASONALCA-