Señor
Ricardo José Lozano Pinzón
Ministro de Ambiente y Desarrollo sostenible.
ESD
Señor
Andrés Valencia Pinzón
Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural
ESD
Ref: Solicitud de reunión en el marco de la Mesa Local Campesina del PNN El Cocuy
Cordial Saludo,
La creación de los PNN y otras áreas protegidas en Colombia han estado mayoritariamente marcadas por el desconocimiento de las comunidades que en ellas habitan y las imposiciones unilaterales del Estado, omitiendo que en gran medida las áreas conservadas se mantienen por decisiones colectivas de las comunidades y códigos colectivos de aprovechamiento de los territorios. Estas decisiones estatales han violado los derechos humanos de las comunidades (salud, educación, transporte, vivienda digna, trabajo) y prohibido el acceso a condiciones de vida digna en los territorios.
Desde hace algunos años hemos venido realizando un proceso de diálogo entre las instituciones y las comunidades campesinas ubicadas en el Parque Nacional Natural El Cocuy y su zona de influencia, dentro de la Mesa Local de Concertación de Uso, Ocupación y Tenencia OUT, para la construcción de la política pública participativa, en el marco del acuerdo para la prosperidad 079 de 2012, que permita dar insumos a la solución de conflictos territoriales en Áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Si bien es cierto en la mesa nacional existe un acuerdo de voluntades y en la mesa local del PNN El Cocuy hemos podido avanzar en aspectos claves como la socialización y verificación de límites, el empoderamiento campesino y buenas relaciones con los funcionarios de parques en especial desde la IV mesa local realizada en el municipio de Fortul, Arauca, luego de que se retomara la interlocución, se ha evidenciado por parte de la Delegación Campesina la falta de voluntad y compromiso por parte de las entidades del gobierno quienes en distintas oportunidades han sido invitadas a las Mesas Locales Campesinas, con el propósito de abordar y gestionar conjuntamente soluciones para las familias campesinas que están ubicadas dentro del área del Parque y en su zona de influencia, y no han participado, hecho que generó en el municipio de La Salina, Casanare en la VIII Mesa Local el pronunciamiento de las delegaciones campesinas de condicionar la realización de la siguiente Mesa Local hasta tanto no se evidenciará el compromiso de las entidades de participar en los espacios y reactivarse la Mesa Nacional Campesina.
Posterior a la VIII Mesa Local se realizó el III Encuentro Campesino de Fortalecimiento de Capacidades, espacio en el cual participaron delegaciones campesinas por los 10 municipios que se encuentran en jurisdicción del Parque Nacional Natural El Cocuy, en el cual se puso en conocimiento del Jefe del Parque Nacional El Cocuy y del Ministerio de Medio Ambiente, la voluntad que tienen las delegaciones campesinas de continuar en estos espacios de diálogo, pero se reitera la necesidad de poder evidenciar compromiso por parte de las entidades en dar soluciones puntuales a los problemas de uso, ocupación y tenencia de las comunidades campesinas en consideración a lo anterior, se le reitero la necesidad de reactivación de la Mesa Nacional Campesina, se expuso el planteamiento de realizar una reunión en Bogotá con Delegados Campesinos por cada municipio y las siguientes personas: Director de la Agencia Nacional de Tierras, Ministro de Medio Ambiente, Ministro de Agricultura, Director de Agencia de Desarrollo Rural, Directora del Sistema de Parques Nacionales Naturales, Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Directores de las Corporaciones –Corporinoquía y Corpoboyacá-, Garantes de la Mesa Local –Procuraduría y Defensoría, ONGs, Director del Instituto de Investigación Alexander Von Humboldt, con el propósito establecer un diálogo directo con los tomadores de decisión de las entidades, y generar compromisos concretos en los siguientes temas:
a.) Definición de la articulación entre los Centros Regionales de Dialogo Ambiental, y los avances alcanzados en la Mesa Local Campesina y Mesa Nacional campesina;
b.) Mecanismo de concertación para clarificar los temas relacionados con la situación de propiedad, uso y ocupación de los predios rurales que se encuentran al interior de los PNN, así como el levantamiento del catastro en el municipio de Tame.
c.) Políticas del gobierno nacional en materia de producción, crédito, proyectos y demás actividades agropecuarias para las zonas declaradas como páramo.
d) Disponibilidades presupuestales, montos y acciones de intervención definidas, en relación con el PNN El Cocuy.
e) Recursos destinados para proyectos productivos y de mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades afectadas por la declaración del PNN El Cocuy.
f) Las comunidades campesinas y las organizaciones sociales en el territorio reiteramos nuestra intensión de diálogo y concertación en los temas concerniestes al parque, así como el reconocimiento de nuestras iniciativas colectivas territoriales, representadas en los territorios campesinos agroalimentarios y otras, y legislativas consignadas en los mandatos populaes y de JAC. Reiteramos nuestra apuesta por cuidar y conservar las áreas protegidas en equilibrio con el desarrollo de las actividades agropecuarias y las condiciones de vida digna para quienes en estos territorios habitamos o hacemos uso.
En consideración a lo anterior, por medio del presente documento reiteramos la solicitud de reunión con los funcionarios del gobierno nacional pertinentes y con capacidad de decisión para este caso.
Atentamente.
Delegados campesinos de los 10 municipios con territorio en el PNN El cocuy.
Delegado Mesa Local
Delegado Mesa Nacional por región Andes Nororientales
ASOJUNTAS El Cocuy, Boyacá
ASOJUNTAS Tame, Arauca
Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro