Centro Oriente, 04 de febrero de 2021
Comunicado a la Opinión Pública
La producción campesina sigue sufriendo los embates de la política neoliberal en el marco de la apertura económica. El campesinado históricamente ha sufrido la exclusión y el abandono por parte de las políticas generadas por la clase dominante a través de los diferentes gobiernos de este país. Por muchas décadas los campesinos hemos sufrido la persecución, la judicialización y el destierro de nuestros territorios, hemos vivido las consecuencias de la llamada apertura económica, medidas que van en detrimento de la vida campesina y que buscan beneficiar los grandes monopolios económicos, que abarcan desde cadenas de comercialización hasta la dependencia de agrotóxicos, que influyen en la distribución y consumo de la producción agropecuaria.
La firma de los TLC con otros países, es un juego sucio que busca aniquilar al campesinado nacional, no hay garantías para los productores colombianos que están cosechando a pérdidas a causa de una política de exterminio, que atenta contra la soberanía alimentaria y la economía popular campesina. Esta situación se ha podido evidenciar con la crisis de los productores de maíz, papa, carne, lácteos, yuca, plátano, etc, que se han visto afectados por los bajos precios de su producción, pues no tienen las mismas ventajas que los productores de otros países.
La falta de políticas agrarias en beneficio del campesinado hace que se aumenten los costos de producción con insumos son cada vez más costosos, la falta asistencia técnica sostenida, pocos programas que llegan al campo, proyectos asistencialistas que no fortalecen a los productores, concentración y manipulación de precios en manos de intermediarios y concentración del mercado en grandes superficies, centrales de abastes y multinacionales de comercialización.
Tras esta difícil situación que enfrentamos la mayoría de campesinos productores, alertamos al resto de gremios productivos que se avecina una crisis más profunda para el agro colombiano, que si no nos unimos, vamos a desaparecer como clase. Invitamos a continuar la materialización de iniciativas del plan de vida como las plantas de transformación operadas y administradas por las organizaciones campesinas que las han luchado.
Rechazamos todas las políticas neoliberales implementadas por el gobierno nacional, exigimos garantías para nuestros campesinos y campesinas, de igual manera le hacemos un llamado a los entes territoriales apoyar los proyectos y propuestas que vayan encaminadas a fortalecer la soberanía alimentaria, defender el territorio y los bienes comunes de la naturaleza. Así mismo recordamos a los organismos gubernamentales que estamos a la espera de que se cumplan todos los compromisos firmados entre organizaciones sociales y el Estado.
Participamos activamente y acompañamos la movilización que en este momento está realizando el gremio platanero del departamento de Arauca, gremio que como organización hemos impulsado y apoyado e invitamos a la organización y la lucha a los demás campesinos y campesinas del centro oriente.
Hacemos un llamado a los campesinos, campesinas, trabajadores agrarios, jornaleros y comunidad en general a estar alerta ante posibles movilizaciones, preparar las jornadas de movilización que vendrán en este año y a fortalecer los gremios productivos y comités, a fortalecer los instrumentos organizativos en defensa de nuestros derechos como campesinos que garantizamos la alimentación de un país
Por la defensa de la Vida, los Derechos Humanos y la Permanencia en el Territorio, Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro – ASONALCA-