Centro Oriente de Colombia, octubre de 2019.
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Después de más de ocho años de expedida la primer Ley que buscó delimitar los páramos de nuestro país, seguimos en resistencia en contra del despojo y el acaparamiento de tierras por parte de terratenientes, empresas mineras y multinacionales con la complacencia del Gobierno Nacional. Rechazamos la visión de entender por Páramo solamente un lugar de gran riqueza natural por explotar, y no como el lugar donde indígenas, campesinas y campesinos hemos habitado, tejido nuestras vidas, creencias y costumbres desde hace más de cinco mil años.
Nos oponemos a los grandes proyectos mineroenergéticos y turísticos en los páramos, planes que solo provocan el despojo de nuestras tierras. Carrasquilla ha sido uno de los principales promotores de las multinacionales en nuestro país, por esto consideramos que es la persona menos indicada para atender el caso de la minera MINESA y el páramo de Santurbán.
Los campesinos y campesinas de los Páramos de Almorzadero y Santurbán rechazamos rotundamente la decisión del gobierno nacional de nombrar a Alberto Carrasquilla como ministro de Ambiente y desarrollo Sostenible “Ad hoc”, para que reemplace a Ricardo Lozano.
Este nombramiento es un claro mensaje contra los campesinos y campesinas de páramo, ratificando las políticas del gobierno nacional enfocadas en privatizar y entregar no solo los bienes comunes de la naturaleza, sino, además destruyendo los territorios que durante años hemos cuidado.
Como campesinos, exigimos al gobierno nacional retirar el nombramiento como ministro de Ambiente y Desarrollo sostenible “Ad Hoc” a Alberto Carrasquilla para dar el concepto técnico sobre el proyecto de la multinacional MINESA que afecta directamente el territorio, al campesinado del páramo de Santurbán y a las comunidades que se abastecen del agua que produce este ecosistema tan importante para los santandereanos.
Por último, hacemos un llamado a los campesinos, campesinas, trabajadores agrarios o jornaleros del campo y comunidad en general a estar atentos a cualquier llamado a movilizarnos, hacer conciencia sobre las problemáticas que se ha generado a partir de la delimitación de nuestros páramos y a unirnos en lucha conjunta en pro de la vida digna.
“UNIÓN DE LOS OPRIMIDOS…CONTRA LOS OPRESORES”
Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro “ASONALCA”