Unión de los Oprimidos contra los Opresores

Indígenas, Campesinos y Trabajadores en movilización ante Ecopetrol y Cenit

Centro oriente de Colombia, Julio 10 de 2019

Comunicado a la opinión pública.

Comunidades indígenas, campesinos y trabajadores de Arauquita, Saravena (Arauca), Cubará (Boyacá) y Toledo (Norte de Santander) nos encontramos en jornada pacífica de movilización en diferentes puntos desde el día 26 de abril.

La deuda social, ambiental y económica que por 40 años han mantenido las empresas petroleras y de transporte de hidrocarburos, Ecopetrol, Oxy y Cenit, en la región ha aumentado. Las afectaciones al territorio por estas actividades y las acciones en el marco del conflicto armado han sido continuas. De toda la riqueza explotada en esta región nos ha quedado únicamente la contaminación, la mínima inversión social y trochas destruidas como la “vía de la soberanía” que junto con la militarización del territorio empeoran nuestra calidad de vida.

A raíz de esto y con el agravante de la baja en los salarios que se impuso desde inicios de este año 2019, nos vimos obligados a declarar esta jornada de movilización en articulación con los otros sectores sociales que conformamos el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia con los siguientes puntos generales: Ambiental, inversión social, derechos humanos, bienes y servicios, condiciones laborales.

Entre nuestras exigencias principales están que las empresas petroleras dejen de vertir residuos peligrosos – tóxicos producto de sus actividades en los caños, y ríos de la zona. Exigimos la restauración de las zonas y la indemnización a personas afectadas por los derrames y perjuicios fruto de la extracción petrolera. Pavimentación de vías, proyectos productivos en la zona, bancos de maquinaria verde y la gasificación ¡Estamos en plena área de producción gasífera y petrolera y no tenemos gas en nuestras casas! Compras de bienes y servicios en la región y afiliación al Sistema General de Seguridad Social Integral “SGSSI” de la región. Estudios de impacto ambiental de las afectaciones producto de la industria y relativas a la explotación y transporte de hidrocarburos. Exigimos que les paguen a los trabajadores lo que les han robado de sus salarios a través de la disminución unilateral por parte de las empresas. Así mismo que se dé solución al pliego de la movilización1.

Luego de 5 reuniones con delegados de Ecopetrol y Cenit, ha sido evidente la falta de voluntad de estas empresas para solucionar el pliego de exigencias, nuestra voluntad ha llegado a levantar dos puntos de movilización unilateralmente para destrabar las negociaciones.

La respuesta del gobierno servil a las empresas es el reforzamiento del componente militar y el envío de más unidades del Esmad a la zona. Alertamos de una posible agresión contra las comunidades movilizadas y responsabilizamos a Ecopetrol, Cenit y al gobierno nacional de lo que pueda suceder.

Reiteramos que nuestra lucha es por condiciones de vida digna, el territorio, el agua y las condiciones de trabajo digno. Seguiremos en jornada de movilización hasta llegar a acuerdos positivos para las comunidades y manifestamos disposición permanente en avanzar en los puntos de negociación.

UNIÓN DE LOS OPRIMIDOS… CONTRA LOS OPRESORES»
Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro.

-ASONALCA-

1Pliego https://drive.google.com/file/d/14UF4tAGx5WjWNk9WJTGZ-0wdF8bhxDlq/view?usp=sharing

Deja un comentario