Unión de los Oprimidos contra los Opresores

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO. Rechazamos la persecución del Estado colombiano a los líderes sociales

 

 

“LAS MULTINACIONALES INFLUYEN EN EL ESTADO Y SUS INSTITUCIONES COMO LA FISCALÍA, PARA QUE SE DEN ACCIONES JURÍDICAS CONTRA LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN DEFENSA DE SUS INTERESES ECONÓMICOS”.

 

La Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro “ASONALCA” Seccional Arauca, nos pronunciamos ante la opinión pública por la persecución, judicialización y encarcelamiento de los compañeros y dirigentes sociales del departamento de Arauca: José Vicente Murillo Tobo, dirigente del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia y vocero ante El Congreso de los Pueblos y La Cumbre Nacional Agraria Campesina, Étnica y Popular, y el compañero Jorge Enrique Niño, Presidente de la Junta de Acción comunal de la Vereda las Bancas del municipio de Arauquita, quienes fueron detenidos arbitrariamente por un grupo élite de la DIJIN.

 

Como Asociación rechazamos la injusta detención de los compañeros, a la vez, denunciamos la forma en la que se realizó sus capturas, pues se desarrollan sendos operativos militares utilizando armamento de fuerzas especiales para detener una persona de la población civil reconocida por su liderazgo en las comunidades; ante esto rechazamos y condenamos este tipo de actos en contra de los Líderes Sociales y sus organizaciones que luchan y defienden la vida digna y la permanencia en el territorio.

 

Con estas actitudes guerreristas del Estado, se evidencia como éste responde ante las exigencias y luchas sociales de la comunidad; a la cual se le pasa cuenta de cobro por buscar la defensa de los recursos naturales, mejores condiciones salariales, protección al medio ambiente y la inversión social.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Así mismo, el Estado se ha prestado para que las multinacionales estigmaticen a los líderes que en busca de defender los derechos colectivos del pueblo, son señalados o vinculados con acciones de las organizaciones rebeldes. Con ello, se pretende deslegitimar su labor en búsqueda de respuestas eficaces para satisfacer las necesidades fundamentales de la sociedad que han sido negadas históricamente por el Estado colombiano en su afán de favorecer mezquinos intereses económicos de unas minorías en el poder.

 

En este sentido, exigimos garantías al ejercicio de la lucha social, el derecho a la protesta y al respeto del debido proceso de los compañeros detenidos; asimismo le exigimos a los Entes de control la libertad inmediata de nuestros compañeros.

 

Hacemos el llamado a las organizaciones nacionales e Internacionales de Derechos Humanos que intervengan ante esta situación para que se aclare y se garantice el ejercicio de la organización social y sean respetados nuestros derechos como dirigentes sociales.

 

 

Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro “ASONALCA”

 

“Vida digna y permanencia en el territorio”.

Post a comment